1. Fácil elección

Uno de nuestros objetivos es que puedas elegir tu linea de troquel PLVdesign de una forma fácil.

1-Regístrate e inicia la sesión.

2-Elige la plantilla y pulsa el botón "descargar archivo"

 

2. Elije las líneas de troquel que se adaptan a tu proyecto

Verás que todas las líneas de troquel están agrupadas por tipos de PLV, a primera vista verás tamaños, formas y sectores para hacer una primera aproximación del PLV que necesitas para tu proyecto.

 

3. Mira la información técnica de cada línea de troquel

Cada línea de troquel contiene toda la información técnica para asegurar que tu elección es correcta.

Perspectiva con cotas principales, imágenes complementarias, e incluso una gráfica que califica en nivel de coste en la producción.

 

4. Bájate las líneas de troquel

Una vez realizada la elección, te podrás bajar la linea de troquel en formato .dxf y .pdf compatibles con tu sistema de trabajo.

¿Que contienen estos archivos?

Estos archivos están preparados para que puedas trabajar directamente con ellos.

 

El archivo incluye:

  • A. El perfil

  • B. Una tabla de información técnica complementaria:

      - Clase de material a utilizar (1),(2)

      - Cara a troquelar

      - Cara a imprimir

      - Zona a encolar (en caso necesario).

 

(1) A la vez de poner los materiales se ha optado por indicar el grueso, puesto que no en todos el países hay una coincidencia de gramajes en los cartones. Aunque las tolerancias son calculadas en base a los gruesos indicados, diferencias alrededor del 5% no tendrán efecto notable sobre la calidad del troquel.

 

(2) Cuando el material es sólo uno se indicará el grosor en mm, si el material es el resultado de la unión de dos o tres, indicaremos el grosor con la expresión de la suma, por ejemplo, un contra-encolado, será 0,55+0,55, esto indica que es un contra-encolado de dos cartones de 0,55 mm, resultan uno de 1,10 mm.

En el caso de los cartones ondulados, micro o canal 3, simplemente se indicará el grosor resultante.

En el caso del ondulado doble o triple, utilizaremos la misma forma de la suma de grosores, así un doble doble generalmente se indicará de la siguiente forma, 3+5 que es la unión del canal 3 con el canal 5.

 

5. Personaliza tu PLV

Ya tienes a punto el perfil de troquel para adaptarlo a tu proyecto. Adobe Illustrator, Adobe Indesign, Freehand, Coreldraw... los formatos vectoriales se adaptarán sin problemas a tu sistema de trabajo, incluso los podrás ampliar o reducir proporcionalmente.